Protección Integral

Con un enfoque financiero que combina cobertura de riesgos y estrategias de crecimiento patrimonial, con el objetivo de salvaguardar la estabilidad económica de las personas, familias y empresas.

La protección integral incluye:

  • Seguros: resguardan frente a imprevistos como enfermedades, accidentes, incapacidad, desmembramiento o fallecimiento.

  • Inversiones: permiten generar crecimiento y rendimientos a mediano y largo plazo, asegurando el cumplimiento de metas financieras como educación, retiro o proyectos empresariales.

En conjunto, ambos pilares ofrecen seguridad frente a contingencias y, al mismo tiempo, la oportunidad de construir un futuro sólido, equilibrando tranquilidad presente con prosperidad futura.

Cobertura de Gastos Médicos

  • Cuando adquieres una cobertura de gastos médicos mayores contarás con beneficios que normalmente tu póliza primaria no te cubre tales como: enfermedades costosas, accidentes graves, tratamientos prolongados, trasplantes de organos, ambulancia aérea, entre otros.

    En ese momento difícil e inesperado te llevamos de la mano para que puedas contar con:

    1. Protección financiera.

    2. Coordinación de servicios médicos.

    3. Acceso a atención médica de calidad.

    4. Acompañamiento durante todo el proceso.

    5. Tranquilidad mental.

    • ¿Qué cantidad asegurada anual necesito?

    • ¿Con qué redes de hospitales cuenta mi plan?

    • ¿Ocupo o no cobertura de maternidad y complicaciones?

    • ¿Necesito que cuente con un seguro de viaje fuera de país de residencia?

    • ¿Quiero que cubra enfermedades costosas y accidentes graves?

    • ¿Necesito que complemente mi cobertura local? (Como cobertura adicional)

Seguros de Vida

    • Protección económica para tus seres queridos.

    • Planificación patrimonial familiar.

    • Complemento para jubilación o ahorro (en pólizas con componente de ahorro o inversión).

    • Seguridad financiera para socios o empresas.

    • Protección para empleados claves.

    • Liberación de deudas e hipotecas.

    • Tranquilidad financiera a un bajo costo.

  • Si estás considerando contratar un seguro de vida, es importante evaluar:

    • ¿Cuánto necesitan tus beneficiarios para mantener su nivel de vida cuando tu ya no estés?

    • ¿Cuántas personas dependen económicamente de tí?

    • ¿Que tipo de deudas tienes y por cuanto?

    • ¿Deseas combinar protección con ahorro/inversión?

Protección de Ingresos

    • Está diseñado para proteger tu estabilidad financiera cuando pierdes tu capacidad laboral, ya sea de forma temporal o permanente.

    • Este plan te cubrirá en caso de que no puedas cumplir con las obligaciones diarias de tu profesión debido a una incapacidad temporal o permanente.

    • Un plan de protección de ingresos garantiza que tengas los medios para cubrir cualquier posible pérdida de ingresos durante cualquier interrupción de tu trabajo debido a una incapacidad.

    • Recibes pago directo a tu cuenta y puedes elegir cómo administrarlo, para pagar tus facturas, gastos de manutención o cualquier cosa que necesites.

    • Este es un plan hecho a la medida de tu necesidad en caso de perdida de ingresos.

  • Un seguro de protección de ingresos por incapacidad temporal y permanente sirve para garantizar un ingreso económico si una persona no puede trabajar en su actividad normal de trabajo, debido a una enfermedad o accidente.

    Esto protege el ingreso y el capital de la persona incapacitada, brindandole un sustento mientras se encuentra incapacitado, ya sea de manera temporal o de manera permanente.

Seguro de Viaje

    1. Cobertura médica internacional:

      • Atención en caso de accidentes o enfermedades en el extranjero.

      • Gastos de hospitalización, medicamentos y consultas médicas.

    2. Asistencia en emergencias:

      • Traslado médico de urgencia o evacuación sanitaria.

      • Repatriación en caso necesario.

    3. Protección de equipaje y pertenencias:

      • Indemnización por pérdida, robo o demora de maletas.

    4. Cobertura por cancelación o interrupción de viaje:

      • Reembolso de gastos no reembolsables por enfermedad, accidente u otras causas cubiertas.

    5. Asistencia legal y administrativa:

      • Apoyo en caso de incidentes legales o pérdida de documentos (pasaporte, visa, etc.).

    6. Tranquilidad y seguridad:

      • Permite disfrutar del viaje sin preocupaciones ante imprevistos.

    1. Destino del viaje:

      • Países como EE.UU., Canadá, Europa y Asia tienen costos médicos muy altos → se recomienda cobertura amplia.

      • Algunos países exigen seguro con cobertura mínima (ej. Europa: 30,000 € de gastos médicos para la visa Schengen).

    2. Duración del viaje:

      • Viajes cortos → cobertura básica puede ser suficiente.

      • Estancias largas → conviene incluir seguro con hospitalización prolongada y asistencia médica extendida.

    3. Motivo del viaje:

      • Turismo → cobertura estándar (médica, equipaje y retrasos).

      • Negocios → incluir cancelación e interrupción.

      • Deportes o aventura → buscar cobertura especial para actividades de riesgo.

    4. Edad y estado de salud del viajero:

      • Mayores de 60 años o con condiciones médicas preexistentes → conviene un plan que cubra complicaciones o enfermedades crónicas.

    5. Valor del equipaje y pertenencias:

      • Si llevas dispositivos electrónicos o artículos costosos, es recomendable una cobertura más amplia de equipaje.

    6. Presupuesto:

      • No siempre el más barato es el adecuado. Vale más invertir un poco más para estar realmente protegido.

Plan de Jubilación o Retiro

    1. Acumular ahorro a largo plazo.

    2. Proveer ingresos al retirarse.

    3. Diversificación y protección.

    4. Disfrutar de una tercera edad digna.

    5. No ser una carga para la familia.

  • Sirve para ahorrar e invertir dinero a lo largo de la vida laboral con el objetivo de contar con ingresos suficientes al momento de retirarse del trabajo activo.

    Su propósito principal es garantizar seguridad financiera durante la vejez, cuando los ingresos por trabajo se reducen o desaparecen.

Plan de Ahorros Universitarios

    • Ayudan a prepararse financieramente para los costos futuros de la educación superior.

    • Son una herramienta de planificación financiera que permite a padres, tutores o incluso estudiantes ahorrar con anticipación para cubrir gastos como matrícula, libros, alojamiento y otros relacionados con la universidad o estudios superiores.

    • Es un plan de ahorro con interés compuesto lo que ayuda a hacer crecer el capital a lo largo del tiempo.

    • Debido a que comienzas tu plan con anticipación, los aportes son programados, lo se traduce en un estrés financiero bajo.

    • Debido a los costos altos costos universitarios los cuales aumentan año con año. (entre US$15,000 a US$100K anuales al día de hoy).

    • Evita endeudamiento para cubrir los estudios en el futuro.

    • Minimiza el estrés financiero familiar.

    • Disciplina financiera (te acostumbras a ahorrar).

    • Flexibilidad de uso (pregrado, postgrado, doctorado, etc).

    • Rendimiento financiero con interés compuesto).

    • Incluso puede servir como capital inicial para negocio propio.

Protege tu Futuro Hoy

Agenda tu Cita